
Al momento de constituir una empresa en República Dominicana surge una de las preguntas más comunes: ¿qué es mejor, una SRL o una SA?
La elección de la estructura legal no es un simple trámite, ya que impacta en la administración, los impuestos, el acceso a financiamiento y hasta en la posibilidad de atraer inversionistas. En esta guía práctica te explicamos las diferencias entre una SRL y una SA en 2025, sus ventajas, desventajas y en qué casos conviene cada una.
¿Qué es una SRL?
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es la forma más común de constitución empresarial en República Dominicana.
- Número de socios: mínimo 2, máximo 50.
- Capital social: dividido en cuotas, no en acciones.
- Responsabilidad: limitada al aporte de cada socio.
- Gestión: menos formalidades administrativas que la SA.
👉 Es ideal para pymes, negocios familiares y emprendimientos en crecimiento.
¿Qué es una SA?
La Sociedad Anónima (SA) está pensada para proyectos de mayor envergadura.
- Número de socios: mínimo 2, sin límite máximo.
- Capital social: dividido en acciones.
- Responsabilidad: limitada al monto de las acciones suscritas.
- Gestión: requiere órganos formales como asamblea, consejo de administración y comisario de cuentas.
👉 Es la opción más utilizada por grandes empresas, grupos inversionistas y corporaciones con expansión internacional.
Comparativa en capital, socios y fiscalidad
Característica | SRL | SA |
Socios permitidos | 2 a 50 | 2 en adelante (sin límite) |
Capital social mínimo | Bajo (desde RD$100,000 aprox.) | Alto (desde RD$3,000,000 aprox.) |
División del capital | Cuotas sociales | Acciones |
Fiscalidad | Igual régimen de ISR e ITBIS | Igual régimen, pero mayor escrutinio tributario |
Formalidad | Menos formal | Alta formalidad legal y contable |
Acceso a inversión | Limitado | Facilita captar capital y emitir acciones |
Ventajas y desventajas
SRL – Ventajas:
- Costos más bajos de constitución y operación.
- Ideal para pymes y negocios familiares.
- Flexibilidad administrativa.
SRL – Desventajas:
- Limitada a 50 socios.
- Menos atractiva para inversionistas externos.
SA – Ventajas:
- Puede tener un número ilimitado de accionistas.
- Facilita atraer inversión nacional e internacional.
- Mayor prestigio y formalidad ante bancos y socios estratégicos.
SA – Desventajas:
- Requiere mayor capital inicial.
- Costos legales y contables más altos.
- Trámites administrativos más complejos.
Casos prácticos
- Emprendedor que inicia un restaurante en Punta Cana: la SRL es suficiente, ya que no necesita más de 50 socios ni capital elevado.
- Grupo internacional que construirá un complejo turístico: conviene una SA, porque requiere inversionistas, emisión de acciones y estructura robusta.
- Startup que busca capital de riesgo (venture capital): puede iniciar como SRL y transformarse en SA si logra levantar inversión.
Preguntas frecuentes
¿Qué conviene más para una pyme?
La SRL es la estructura más recomendada para pymes por su flexibilidad y bajo costo de operación.
¿Qué pasa si quiero más de 50 socios?
En ese caso, la única opción es una SA, ya que la SRL está limitada a un máximo de 50 socios.
¿SRL o SA? No tomes esta decisión solo. En Gadax analizamos tu proyecto y te ayudamos a elegir la estructura legal más conveniente. Consulta con nuestros expertos ahora.