
Constituir una empresa en Punta Cana es una gran oportunidad para aprovechar el crecimiento turístico e inmobiliario de la zona. Sin embargo, muchos emprendedores se enfrentan a retrasos y gastos innecesarios por no cumplir correctamente con los pasos legales.
Para que no te ocurra lo mismo, hemos preparado un checklist definitivo con todo lo que necesitas: documentos, trámites, obligaciones fiscales y errores que debes evitar. Con esta guía tendrás un camino claro para abrir tu negocio en 2025.
Documentos necesarios
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de reunir estos documentos básicos:
- Copias de cédula dominicana o pasaporte de los socios.
- Reserva de nombre comercial expedida por ONAPI.
- Estatutos sociales redactados y firmados.
- Acta constitutiva notariada.
- Comprobante de pago de tasas correspondientes.
- Poder notarial (si lo gestionará un representante).
Trámites obligatorios
- Reserva de nombre comercial en ONAPI.
- Registro Mercantil en la Cámara de Comercio de Higüey (para empresas en Punta Cana).
- Obtención del RNC en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
- Inscripción en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
- Registro en el Ministerio de Trabajo si tendrás empleados.
- Apertura de cuenta bancaria empresarial para operaciones locales.
Obligaciones fiscales iniciales
Una vez tengas tu RNC activo, tu empresa deberá cumplir con:
- Declaraciones mensuales de ITBIS (Formulario IT-1).
- Retenciones de ISR a empleados y proveedores.
- Declaración anual de Impuesto Sobre la Renta (IR-2).
- Inscripción y pago en la TSS para la nómina.
💡 Contar con un asesor contable te ayudará a evitar multas por incumplimiento de estos plazos.
Errores frecuentes
Los emprendedores que inician sin asesoría suelen cometer estos errores:
- No verificar la disponibilidad del nombre comercial antes de avanzar.
- Presentar estatutos incompletos o mal redactados.
- No registrar la empresa en la DGII después del Registro Mercantil.
- Omitir la inscripción en la TSS y Ministerio de Trabajo cuando contratan personal.
- Subestimar los costos legales y fiscales del primer año.
Checklist
✅ Reserva de nombre comercial (ONAPI)
✅ Estatutos sociales y acta constitutiva notariada
✅ Registro Mercantil (Cámara de Comercio de Higüey)
✅ Obtención del RNC (DGII)
✅ Registro en la TSS y Ministerio de Trabajo
✅ Apertura de cuenta bancaria empresarial
✅ Inicio de obligaciones fiscales mensuales y anuales
Preguntas frecuentes
¿Qué documentos necesito?
Cédulas o pasaportes de socios, estatutos sociales, acta constitutiva, reserva de nombre comercial y comprobantes de pago.
¿Qué impuestos debo pagar?
ITBIS, ISR mensual y anual, retenciones a empleados y proveedores.
¿Qué errores cometen los nuevos empresarios?
No registrar la empresa en la DGII, omitir la inscripción laboral o presentar documentos incompletos.
Constituir una empresa no tiene que ser un dolor de cabeza. En Gadax te guiamos paso a paso y evitamos errores que pueden costarte tiempo y dinero. Contáctanos y empieza tu negocio con seguridad.